Dedicada a las obras de Fernando Ortiz y a trabajos, ensayos y artículos dedicados al estudio de su bibliografía. En esta colección se editan los textos inéditos de Ortiz que aún permanecen en su archivo personal.


El engaño de las razas.
AUTOR: Fernando Ortiz
AÑO: 2011
PÁGINAS: 548 pp.
Esta edición de El engaño de las razas, un clásico de las ciencias sociales del continente, encierra un matiz especial. Ve la luz 65 años después de la primera edición, y con ella celebramos el 130 aniversario del natalicio de su autor, Fernando Ortiz.
Un continuum de interrogantes recorre capítulo a capítulo las páginas del texto, las cuales son algunas de las preguntas capitales formuladas por Ortiz, en las que el lector encontrará respuestas tras la lectura de esta magna obra.

Fernando Ortiz ante el enigma de la criminalidad cubana.
AUTOR: David López Ximeno
AÑO: 2011
PÁGINAS: 308 pp.
Este libro analiza la obra de Fernando Ortiz como jurista lo que nos permite ahondar en aquellos aspectos y teorías que a lo largo del tiempo han fomentado los criterios de «inferioridad» y «marginalidad» dentro del amplio mosaico étnico que conforma nuestra identidad. También se aborda la temática de la llamada «mala vida» así como las características que asume el mestizaje del delito y la delincuencia transcultural, unido a la presencia de ritos afrocubanos en la vida cubana.

La Cueva del Templo. Isla de Pinos
AUTOR: Fernando Ortiz
AÑO: 2008
PÁGINAS: 93 pp.
Compilación y Prólogo de Pedro Pablo Godoy Tomás y Ulises Miguel González Herrera. Con este título se presenta a los especialistas y público en general el informe íntegro, hasta ahora inédito, que elaborara Ortiz durante la primera visita que realizó a ese lugar en 1922. Se completa esta edición con “Las culturas indias de Isla de Pinos”, décimo capítulo de Las cuatro culturas indias de Cuba (1943), libro indispensable para conocer las huellas de nuestros aborígenes.

LaVirgen de la Caridad del Cobre. Historia y etnografía.
AUTOR: Fernando Ortiz
AÑO: 2008
PÁGINAS: 270 pp.
Prólogo de José Antonio Matos Arévalo. Esta obra orticiana, que se distingue por su originalidad, propiciará renovadas interrogantes y contrapunteos de opiniones para que no se detenga la sed por el conocimiento de la cultura local y universal. Y aunque no fue una obra terminada por Fernando Ortiz, perdurará como ensayo histórico, con el único propósito de descubrir los sedimentos y floraciones de las tradiciones cubanas.

Visiones sobre Lam.
AUTOR: Fernando Ortiz
AÑO: 2003
PÁGINAS: 150 pp.
En 1950 Ortiz publicó este cuaderno de arte dedicado a Wifredo Lam. Su análisis, uno de los más minuciosos y profundos que se hayan realizado sobre el pintor cubano, revela el amplio espectro de temas que fueron del interés del sabio cubano. Esta reedición va acompañada de una introducción y notas inéditas de Argeliers León, elaboradas en los años setenta.

Brujas e inquisidores.
AUTOR: Fernando Ortiz.
AÑO: 2001
PÁGINAS: 190 pp.
El pacto del hechicero y el aquelarre orgiástico son estudiados con una visión holística por Fernando Ortiz. Este libro dará al lector una breve y sintética idea de cómo en la religión de los blancos, y al amparo de su teología y sacerdocio, había también mitos grotescos, ritos bárbaros, nefandas inmoralidades, y crueldades impías.

Fernando Ortiz ante las secuelas del 98.
AUTOR: Ricardo Viñalet
AÑO: 2001
PÁGINAS: 177 pp.
El regeneracionismo español, asimilado personal y creativamente por Fernando Ortiz, es el tema de este libro, que analiza los vínculos del sabio cubano con figuras de las letras hispánicas, las relaciones entre Cuba y su ex metrópoli, y, sobre todo, brinda una visión de España y su problemática, que tanto significaron en los años de formación académica del gran sabio cubano.

Culecciód’els mal-nòms de Ciutadélla.
AUTOR: Fernando Ortiz
AÑO: 2000
PÁGINAS: 60 pp.
Cuaderno escolar inédito, escrito por Ortiz cuando era un adolescente y estudiaba en Menorca. En la pequeña e imaginativa libreta, escrita en menorquín, se registran los mal-nòms de la ciudad balear de Ciutadella: las buenas y malas palabras, los apodos o nombres que designan objetos, oficios, animales y gentilicios del entorno lexicográfico de la sociedad menorquina.

La santería y la brujería de los blancos.
AUTOR: Fernando Ortiz
AÑO: 2000
PÁGINAS: 180 pp.
Obra inédita de Fernando Ortiz, es el segundo volumen de una trilogía concebida por el sabio cubano, que se inicia con Historia de una pelea cubana contra los demonios. Ortiz no se detiene en la crítica de los conceptos modernos de magia, brujería o religión. Su objetiva se centra en dialogar con una época enigmática y desconocida para el lector cubano.

La Historia en Fernando Ortiz.
AUTOR: José Antonio Matos Arévalo
AÑO: 1999
PÁGINAS: 127 pp.
Prólogo de Miguel Barnet. Este libro marca un hito en el conocimiento de la vasta obra del sabio cubano. El autor se propuso indagar en la configuración y el desarrollo de la concepción de la historia orticiana, y para ello debió definir el pensamiento teórico y metodológico de Ortiz en diferentes etapas de su actividad intelectual, y atrapar los cambios cualitativos de su ideario e interpretación de la realidad social.

Italia y Cuba.
AUTOR: Fernando Ortiz. Selección e intrducción de Salvador Bueno.
AÑO: 1998
PÁGINAS: 131 pp.
Los estrechos vínculos de Fernando Ortiz con Italia aparecen en las páginas de este libro. Se incluyen varios artículos en los que el sabio cubano aborda temas de la cultura y del pensamiento del país europeo. Con la solidez característica de su prosa, Ortiz estudia, entre otros asuntos, a figuras como el inventor Antonio Meucci y el creador de la antropología criminal, César Lombroso.

Fernando Ortiz y España a cien años de 1898.
AUTOR: Fernando Ortiz.
AÑO: 1998
PÁGINAS: 200 pp.
Selección y prólogo de Jesús Guanche. Se ofrece en este volumen la visión de Fernando Ortiz sobre los vínculos entre España y Cuba a partir de ensayos, artículos, cartas y otros documentos, fechados entre 1906 y 1950. Páginas que rescatan del olvido las ideas del sabio cubano acerca de esa nutriente y a la vez contrapuntante relación existente entre el país europeo y la isla antillana.

Martí humanista.
AUTOR: Fernando Ortiz.
AÑO: 1996
PÁGINAS: 104 pp.
Compilación de Isaac Barreal y Norma Suárez Suárez. Siete ensayos, artículos, reseñas, discursos, en los que Fernando Ortiz se acerca a la figura del Héroe Nacional de Cuba, José Martí. Quedan plasmadas, entonces, interesantes indagaciones y reflexiones del prestigioso polígrafo y antropólogo sobre la personalidad revolucionaria e intelectual más significativa del siglo XIX cubano.

Fernando Ortiz y la Hispanocubana de Cultura.
AUTOR: Carlos del Toro González
AÑO: 1996
PÁGINAS: 102 pp.
Los medulares aportes de la Institución Hispanocubana de Cultura, fundada por Ortiz, se abordan con amenidad y rigor investigativo por el autor. El libro estudia el alcance y trascendencia de este centro promotor de la mejor cultura de su tiempo y, por tanto, presenta una faceta poco conocida del polígrafo cubano, además de conocerse un capítulo insustituible de la cultura cubana.

Cronología Fernando Ortiz.
AUTORES: Araceli García-Carranza, Norma Suárez Suárez y Alberto Quesada Morales
AÑO: 1998
PÁGINAS: 43 pp.
Un libro que ofrece respuesta al necesario conocimiento de aquellos hechos que resultan imprescindibles en la trayectoria vital de Fernando Ortiz, como una manera de entender y valorar los aportes de su extensa e intensa bibliografía. La vida y la obra del polígrafo cubano, su afán por descubrir los elementos integrantes de la nación cubana, aparecen plasmadas en estas páginas.
Las publicaciones podrá adquirirlas en el punto de venta en la propia sede de la Fundación, sita en Calle 27 No. 160, esq. L, El Vedado, La Habana.