Fernando Ortiz nació en La Habana, Cuba, el 16 de julio de 1881, y falleció en la propia ciudad, el 10 de abril de 1969. Abogado, historiador y antropólogo, de 1885 a 1898 estudió la carrera de derecho en la Universidad de La Habana. En 1898 viaja a España y continúa sus estudios en la Universidad de Barcelona, en 1900 se gradúa de Licenciado en Derecho. En 1901 recibe el doctorado en Derecho en La Universidad de Madrid. Sostuvo relaciones intelectuales y de amistad con los ilustres profesores Gumersindo Azcárate y el célebre historiador y sociólogo Manuel Sales y Ferré. En el período de 1902-1905 durante su servicio consular en Italia, asiste a las lecciones de criminología de Cesare Lombroso y Enrique Ferri. Las concepciones del positivismo criminológico ejercen una gran influencia en sus obras tempranas, bajo estas concepciones en 1906 escribe el libro Los negros brujos (Apuntes para un estudio de etnología criminal) con carta-prologado de Cesare Lombroso. Con este título Fernando Ortiz inicia su célebre serie el Hampa-afrocubana, que incluye además los libros Los negros esclavos (1916) y Los negros curros (1986, edición póstuma). Fernando Ortiz es el precursor de los estudios sobre la cultura de origen africana en Cuba. En 1940 en su obra fundacional el Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar introduce el concepto transculturación, considerado por Bronislaw Maniloswski como uno de sus mayores aporte a la antropología cultural. En 1952 inicia la publicación de la monumental obra en cinco tomos Los instrumentos de la música afrocubana. El 1959 publica La historia de una pelea cubana contra los demonios, primer volumen de la trilogía “Defensa póstuma de un inquisidor cubano del siglo XVII”. Fernando Ortiz fue director de numerosos publicaciones periódicas y fundador de instituciones culturales que a lo largo de su vida contribuyeron ampliar las concepciones no eurocéntricas de la antropología cultural y la historiografía en Cuba.
Leer biografía completaFue Representante a la Cámara por espacio de una década, a partir de 1917. Trabajó en el Código Crowder, en 1919. Tuvo a su cargo la redacción del “Manifiesto del 2 de abril de 1923 de la Junta Cubana de renovación cívica”. Entre 1931 y 1933 residió en Washington, donde llevó a cabo diversas actividades de denuncia contra el régimen dictatorial que Gerardo Machado había impuesto en Cuba. Fue precisamente a inicios de su estancia en los Estados Unidos, cuando participó en la sesión anual de la American History Association, y denunció los diversos factores económicos y políticos a través de los cuales dicho país había incidido negativamente en el desarrollo histórico de la mayor de las Antillas.
Creó y editó gran cantidad de revistas. Reanudó la publicación de la Revista Bimestre Cubana, en 1910, de la cual fungió como su Director hasta 1959; editó la Revista de administración teórica y práctica del Estado, la provincia y el municipio, en 1912; fundó la revista Archivos del Folklore Cubano, en 1924, la cual dirigió por espacio de un quinquenio; editó el Boletín de Legislación, en 1929; tuvo a su cargo la fundación y dirección de la revista Surco, entre 1930 y 1931, así como la revista Ultra, entre 1936 y 1947. En 1936 creó la revista Estudios Afrocubanos.Fue colaborador de numerosas órganos de prensa nacionales y extranjeros, tales como: Archivos Venezolanos de Folklore, Bohemia, Cuba Contemporánea, El Cubano Libre, El Diluvio (de Barcelona), Derecho y Sociología, el Diario de la Marina, Diario Español, El Fígaro, Heraldo de Cuba, Ilustración Cubana, La Gaceta de Cuba, La Nova Catalunya, The Hispanic American Historical Review (de North Carolina, EE.UU.), Revista Científica Internacional, Revista de Administración, Revista de Arqueología y Etnología, Revista de la Habana, y Universidad de La Habana, entre otros.Representó a Cuba en numerosos eventos nacionales e internacionales, tales como: el Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, efectuado en Bruselas en 1910; la Tercera Conferencia Panamericana de Washington, en 1926; el Segundo Congreso Nacional de Historia, celebrado en 1943; el Congreso Internacional de Arqueólogos del Caribe, desarrollado en Honduras, en 1945; los Congresos Indigenistas Interamericanos del Cuzco, Perú (1949) y la Paz, Bolivia (1954); el Congreso Internacional de Antropología y Etnología, de Viena, realizado en 1952; el de Antropología y Etnología, efectuado en Viena ese mismo año; el Congreso Internacional de Folklore, de Nápoles, en 1954; así como en los Congresos Internacionales de Americanistas, efectuados en Roma (1926), Cambidge (1952) y Sao Paulo, Brasil (1954), entre otros.
Durante la Sexta Conferencia Internacional Americana, que tuvo lugar en La Habana en 1928, intervino de forma activa en la adopción del acuerdo que dejó constituido el Instituto Panamericano de Geografía, y a su iniciativa se debió aprobación de una modificación que amplió su contenido incluyendo en él los estudios relacionados con las ciencias históricas y antropológicas. De igual forma, fue el fundador y Presidente del Instituto Internacional de Estudios Afro-americanos, el 20 de octubre de 1943, constituido en el marco de las sesiones del Primer Congreso Demográfico Interamericano, que se desarrolló en México.
Fue Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, a partir de 1907, de la cual presidió su Sección de Educación, resultó electo Presidente, en 1923, y recibió la condición de Socio de Mérito. en 1931. En la Biblioteca de la propia Sociedad fundó, junto a José María Chacón y Calvo, la Sociedad del Folklore Cubano, en 1924. Miembro de la Academia de la Historia de Cuba, en la cual llegó a desempeñar el cargo de Presidente. Tuvo bajo su responsabilidad la creación de la Institución Hispanoamericana de Cultura, en 1936, de la cual fungió como su Presidente hasta el momento de su desaparición. Fundó y presidió la Sociedad de Estudios Afrocubanos, en 1937. Presidió el Instituto Cultural Cubano Soviético, en 1945.
Recibió múltiples condecoraciones y distinciones, tales como: la medalla de socio de mérito de la Sociedad Económica de Madrid, en 1928, y los títulos de Doctor Honoris Causa, en Humanidades por la Universidad de Colombia, en Etnografía por la Universidad de Cuzco, y en Derecho por la Universidad de Santa Clara, entre otras. Su destacada obra como hombre de ciencias e investigador de trascendentales proyecciones humanas lo colocan, sin lugar a dudas, entre los grandes de la cultura universal.
Bibliografía activa
•Principi y prostes (folleto de artículos de costumbres en dialecto menorquín). Ciudadela (Islas Baleares), Imp. Fábregas, 1895.
•Las simpatías de Italia por los mambises cubanos(documentos para la historia de la independencia). Marsella, 1905.
•Los negros brujos(apuntes para un estudio de etnología criminal). Carta pról. del Dr. C. Lombroso. Madrid, Librería de Fernando Fe, 1906; 2a. ed. Madrid, Editorial América [1917?] (Biblioteca de ciencias políticas y sociales, 13).
•Para la agonografía española (estudio monográfico de las fiestas menorquinas) Conferencias pronunciadas en el «Instituto Sociológico» de Madrid, en las sesiones del 23 de nov. y 7 de dic. de 1901, bajo la presidencia del Dr. Manuel Sales y Ferré. Pról. por Juan Benejam). La Habana, Imp. «La Universal», 1908.
•Los mambises italianos (apuntes para la historia cubana). La Habana, Imp. Cuba y América, 1909; 2a. ed. La Habana [s.i.], 1917.
•El caballero encantado y la moza esquiva (versión libre y americana de una novela española de D. Benito Pérez Galdós). La Habana, Imp. La Universal, 1910.
•Las rebeliones de los afrocubanos. La Habana [s.i.], 1910.
•La reconquista de América. Reflexiones sobre el panhispanismo. París, Librería P. Ollendorff [1911].
•Entre cubanos (Psicología tropical). París, Librería P. Ollendorff [1913].
•La identificación dactiloscópica (informe de policiología y de derecho público, seguido de las instrucciones técnicas para la práctica de la identificación y del decreto orgánico No. 1173 de 1911). La Habana, Imp. La Universal, 1913; 2a. ed. Madrid, D. Jorro, 1916.
•Le origini antiche della dactiloscopia. Torino, Fratelli Bocca, 1914. Seamos hoy como fueron ayer. Discurso leído el día 9 de enero de 1914 en la Sociedad Económica de Amigos del País. La Habana, Imp. La Universal, 1914.
•La filosofía penal de los espiritistas. Estudio de filosofía jurídica. 3a. ed. La Habana, Imp. La Universal, 1915; 4a. ed. Madrid, Editorial Reus, 1924 (Biblioteca jurídica de autores españoles y extranjeros, 66); Buenos Aires, Editorial Víctor Hugo [1950] (Biblioteca de filosofía y doctrina,
•Hampa afrocubana.Los negros esclavos (estudio sociológico y de derecho público). La Habana, Revista Bimestre Cubana, 1916.
•Bases para la organización internacional de la solidaridad de los Estados ante la delincuencia (informe leído ante la Segunda Sesión del «Instituto Americano de Derecho Internacional», celebrado en La Habana, en enero de 1917). La Habana, Imp. La Universal, 1917.
•Italia y Cuba (publicada por acuerdo del «Comité Cubano Pro Italia»). 1897-1917. La Habana, Imp. «La Universal», 1917; Publicada por acuerdo de la Asociación Italocubana Antifascista. 4ª. ed. aum. y corr. por […]. La Habana, Editorial Atalaya, 1944.
• La crisis política cubana. Sus causas y remedios. La Habana, Imp. La Universal, 1919.
•Los cabildos afrocubanos. La Habana, Imp. La Universal, 1921.
•Historia de la arqueología indocubana. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1922.
•Un catauro de cubanismos. Apuntes lexicográficos. Extracto de la Revista Bimestre Cubana. La Habana, [s.i.] 1923 (Colección cubana de libros y documentos inéditos o raros, 4).
•En la tribuna; discursos cubanos (recopilación y pról. por Rubén Martínez Villena). La Habana, Imp. El Siglo XX, 1923.
•Glosario de afronegrismos. Pról. por Juan M. Dihigo. La Habana, Imp. El Siglo XX, 1924. Personajes del folklore afrocubano. Quinmebo [s.i.] 1924.
•La fiesta afrocubana del «Día de Reyes». La Habana, Imp. El Siglo XX, 1925.
•La antigua fiesta afrocubana del «Día de Reyes», La Habana, Ministerio de Relaciones Exteriores. Depto. de Asuntos Culturales, 1960.
•Las relaciones económicas entre Cuba y los Estados Unidos (discurso en Washington). La Habana, Imp. La Universal, 1927.
•La creación de colegios panamericanos. La Habana, Imp. La Universal, 1928.
•Pedro J. Guiteras y sus obras. La Habana, Imp. El Universo, 1928.
•Los afrocubanos dientimellados. La Habana, Cultural, 1929. /José Antonio Saco y sus ideas cubanas. La Habana, «El Universo», 1929 (Colección cubana de libros y documentos inéditos o raros, 8).
•El cocorícamo y otros conceptos teoplásmicos del folklore afrocubano. La Habana, Cultural, 1930. American responsabilities for Cuba’s Troubles. New York [s.i.] , 1931; La Habana [s.i.] , 1931.
•Las responsabilidades de los Estados Unidos en los males de Cuba. Washington, D.C., Cuban information Bureau, 1932.
•De la música afrocubana; un estímulo para su estudio. La Habana, Cultural, 1934.
•La clave xilofónica de la música cubana (ensayo etnográfico). La Habana, Tip. Molina [1935]. Contraste económico del azúcar y el tabaco. La Habana, Imp. Molina, 1936.
•Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (advertencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etnografía y su transculturación. Pról. de Herminio Portell Vilá. La Habana, Jesús Montero, 1940 (Biblioteca de historia, filosofía y sociología, 8); La Habana, Universidad Central de Las Villas. Dirección de Publicaciones, 1963; La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1963.
•Los factores humanos de la cubanidad. La Habana, Imp. Molina [1940].
•Martí y las razas. La Habana, Imp. Molina, 1942; La Habana, Comisión Nacional organizadora de los Actos y Ediciones del Centenario y del Monumento de Martí, 1953.
•Las cuatro culturas indias de Cuba. La Habana, Arellano, 1943 (Biblioteca de estudios cubanos, l). Las culturas indias de Cuba. La Habana, Publicaciones del Instituto Interamericano de Historia Municipal e Institucional, 1943.
•La hija cubana del Iluminismo. La Habana, Molina, 1943 (Recopilación para la historia de la Sociedad Económica habanera, 5).
•On the relations between blacks and whites. Washington, Division of Intellectual Cooperation. Pan American Union [1943] (Point of View, 7).
•El engaño de las razas. La Habana, Editorial Páginas [1946].
•El huracán, su mitología y sus símbolos. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1947. La música y los areítos de los indios de Cuba. La Habana, Editorial Lex, 1948.
•La africanía de la música folklórica de Cuba. La Habana, Eds. Cárdenas, 1950; La Habana, Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, 1950; 2a. ed. La Habana, Editora Universitaria 1965.
•El güiro de Moyubá o de Gobá [La Habana, 1950]. /Paz y luz. La Habana, Imp. P. Fernández, 1950.
•La «tragedia» de los náñigos. México 1950.
•Wifredo Lam y su obra vista a través de significados críticos. La Habana, Publicaciones del Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, 1950 (Cuadernos de arte, l).
•Los bailes y el teatro de los negros en el folklore de Cuba. La Habana, Eds. Cárdenas, 1951; La Habana, Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, 1951.
•Los instrumentos de la música afrocubana. La Habana, Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, 1952-1955. 5-v.
•La transculturación blanca de los tambores negros. Caracas [Imp. Nacional], 1953.
•Los primeros técnicos azucareros de América. Disertación ante la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba, en la noche del 4 de noviembre de 1955, con motivo del Día de la caña de azúcar. La Habana, Imp. Universitaria, 1955.
•La zambomba, su carácter social y su etimología. México, D.F. [s.i.] , 1956.
•El primer ingenio azucarero que hubo en América. Tirada aparte del Libro jubilar de Emeterio S. Santovenia en su cincuentenario de escritor. La Habana, Úcar, García, 1957.
•Historia de una pelea cubana contra los demonios. [La Habana], Universidad Central de Las Villas. Depto. de Relaciones Culturales, 1959.
•Introducción bibliográfica al libro Ensayo político sobre la Isla de Cuba de Alejandro de Humboldt. Pról. de Julio Le Riverend. La Habana, Academia de Ciencias de Cuba. Museo Histórico de las Ciencias Médicas «Carlos J. Finlay», 1969 (Serie histórica 7).
Itinerario abreviado
Tomado de: Bio-Bibliografía de Don Fernando Ortiz. Compilada por Araceli García- Carranza. Instituto Cubano del Libro. La Habana, 1970
1881.
Nació el 16 de Julio de 1886 en San Rafael 148 esquina a Lucena, en la Ciudad de la Habana, hijo de Don Rosendo Ortiz y Zorrilla, montañés, y de doña Josefa Fernández y González del real, habanera.
1882-1885.
El 8 de septiembre de 1882 su madre lo llevó a Menoría donde transcurrió su infancia y su primera juventud. Siendo alumno de bachillerato publicó un cuento en un periódico de Menoría. El asunto del mismo era sobre los niños en las escuelas. A instancias de su maestro escribió sobre el sitio de París durante la guerra franco-prusiana de 1872. Leyó entonces una novela sobre París, sus misterios y sus catacumbas y así surge su primera obra en dialecto menorquín: “Principi y protes”.
Una vez terminados sus estudios de bachillerato de Mahon (1885) regresó a su patria natal.
1895-1898.
Estudia en la Universidad de la Habana la carrera de Derecho hasta 1898. Al comenzar su carrera en 1895 participó en la fundación de la publicación estudiantil “El Eco de la Cátedra”. Que por las circunstancias históricas del momento no alcanzó éxito.
1899.
Estudia en la Universidad de Barcelona y en las vacaciones de este año, en Menorca, pronunció su primer discurso público y político, coincidiendo con el momento en que se cerraba un siglo y comenzaba otro.
1900.
Se gradúa en Barcelona de Licenciado en Derecho.
1901.
En la Universidad de Madrid estudió: Filosofía del Derecho Jurídico, Legislación Comparada, Historia de la Literatura Jurídica e Historia del Derecho Internacional.
En diciembre de este año recibe el doctorado en derecho.
1902-1905.
En 1902 vuelve a la Habana, y en 1903, una vez terminados sus estudios en la Universidad, fue nombrado para el servicio consular hasta 1905. Ejerció como tal en la Coruña, Génova y Marsella y finalmente fue nombrado Secretario de la legación en París.
En Italia estudió criminología y fue amigo de César Lombroso y de Enrique Ferri. Colaboró en la revista de Lombroso: Archivio de Antropología Criminale, Psichiatria e Medicina Legale, que cambió varias veces de título y que empezó a publicarse en 1879.
1906.
Publica en la ciudad de Madrid “Los Negros Brujos”, primera parte de su “Hampa Afrocubana”, apuntes para un estudio de etnología criminal, con una carta prólogo del criminalista César Lombroso fechada en Turín el 20 de septiembre de 1905.
Fue nombrado abogado fiscal en la Audiencia de la Habana.
1907.
El 14 de marzo de 1907 ingresó en la Sociedad Económica de Amigos del País cuando la presidía el doctor Raimundo Cabrera.
1908.
Casó el 20 de febrero de 1908, en la Habana, con Esther Cabrera hija de don Raimundo Cabrera, de cuyo matrimonio nació su hija Isis.
1908-1909.
Profesor por oposición durante nueve años de la Facultad de Derecho Público de la Universidad de la Habana (1908).
Enseñó a partir de 1909 Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Constitucional.
1910.
Delegado oficial de Cuba en el Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas celebrado en Bruselas.
Publica: “Las rebeliones de los afrocubanos” y reanuda la publicación de la Revista Bimestre Cubana de la cual fue director hasta 1959.
1911.
El 15 de diciembre de 1911 la Junta General de Elecciones lo designó para presidir la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País.
1912.
Editó la Revista de Administración Teórica y Práctica del Estado, la Provincia y el Municipio, que posee trabajos de singular valor jurídico.
1913.
Publica en París, “Entre cubanos, psicología tropical”.
1914. (modificado de la versión original)
El 9 de enero de 1914, pronunció el discurso “Seamos hoy como fueron ayer” en la sesión conmemorativa de 121 aniversario de la fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País de la Habana.
Figuró entre los iniciadores de la Universidad Popular.
1915.
A partir de este año participa en la política.
1916.
Publica “Los negros esclavos”, segunda parte de “Hampa Afrocubana”; estudio sociológico y de derecho público.
1917.
Representante a la Cámara desde 1917 hasta 1927 y Vicepresidente de la misma. La primera vez que habló en público en la Cámara fue para declararse contra el Gobierno Imperial de Alemania.
1919.
Publica el folleto “La crisis política de Cuba” donde muestra los elementos de una política distinta.
Coautor, en este año, del llamado Código Crowder.
1920.
“La fiesta afrocubana del Día de Reyes” aparece en la Revista Bimestre Cubana (v. XV, no. 1, enero-junio, 1920, p. [5]-26), en La Reforma Social (t. XVII, no. 4, agosto, 1920, p. [351]-369) y en Archivos del Folklore Cubano en lo números correspondientes a abril de 1924 y junio 1925.
Finalmente este importante trabajo se publica como libro en 1925.
El Dr. Ortiz representó a la juventud cubana de tendencia izquierdista dentro del Partido Liberal. Un grupo de izquierda avanzada lo secundó en sus ideas de renovación nacional y así surgió la llamada Izquierda Liberal.
1921.
Publica un estudio histórico y social de las confraternidades africanas en Cuba: “Los Cabildos afrocubanos”.
1922.
El profesor Loven de la Universidad de Gotemburgo y especialista en la región del caribe calificó: “Historia de la Arqueología indocubana” de “insigne, fundamental y profunda”.
1923. (modificado de la versión original)
Autor del “Manifiesto del 2 de abril de 1923 de la Junta Cubana de renovación cívica”, publicado en el heraldo de Cuba el 4 de abril de 1923. Es nombrado miembro de la Junta de Gobierno que inaugura la Sociedad de Folklore Cubano.
Publica “Un catauro de cubanismos”, apuntes lexicográficos.
20 de julio de 1923, Rubén Martínez Villena escribe el prólogo para el libro “En la Tribuna”.
15 de diciembre de 1923 fue elegido Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), cargo que desempeñó hasta 1932.
1924.
El día 6 de enero fue fundada en la Biblioteca de la SEAP la Sociedad del Folklore Cubano. Esta fundación se debió al eminente Dr. José maría Chacón y Calvo y a su primer presidente Dr. Ortiz.
Figuró de manera destacadísima en el Grupo Minorista, de izquierda.
Funda la revista “Archivos del Folklore” que dirigirá durante los cinco años de vida de esta publicación.
Publica “Glosario de Afronegrismos”, estudio de lingüística, lexicología, etimología y semántica.
1925.
El 3 de febrero de 1925 una Junta General Extraordinaria aprobó la reforma de los Estatutos de la SEAP, propuesta por una comisión de la cual fue principal promotor y redactor Don Fernando Ortiz.
1926. (modificado de la versión original)
La Ponencia Oficial del “Proyecto de Código Criminal Cubano” tiene fecha 26 de febrero de 1926.
Tomó parte en la Tercera Conferencia Panamericana celebrada en Washington en mayo del propio año.
El 12 de noviembre de 1926, funda la Institución Hispanocubana de Cultura y quedó legalmente constituida el 22 de noviembre en la Biblioteca de la SEAP.
El Dr. Ortiz representó a Cuba en el Congreso Internacional de Americanistas en Roma.
1928. (modificado de la versión original)
Intervino activamente como delegado a la Sexta Conferencia Internacional Panamericana, que se efectuó en la Habana, para que se adoptara el acuerdo que estableció el Instituto Panamericano de Geografía.
Le fue entregada por La Sociedad Económica de Madrid, la medalla de Socio de Mérito.
1929.
Editó el “Boletín de Legislación” publicación oficial de la Comisión Nacional Codificadora. Solamente salieron 14 números ya que dependían de las esferas oficiales y cesó cuando cambiaron las circunstancias que le dieron vida.
1930. (modificado de la versión original)
Fundó y dirigió la revista Surco que apareció en agosto de 1930 y cesó en 1931.
Por su manifiesto: “Base para una efectiva solución cubana”, condenando el despotismo de Machado, el cual distribuyó por correo, tuvo que emigrar del país. En Estados Unidos reúne los diversos sectores de la oposición y les traza un plan de ataque común contra el régimen existente en Cuba.
En la sesión anual celebrada el 29 de diciembre de 1930 en Boston por la American Historical Association y por las demás academias de estudios históricos de los Estados Unidos, el doctor Ortiz trató sobre los factores de carácter económico y político que habían provocado tan lamentable situación en Cuba. Expuso además el problema universitario y la resistencia de los estudiantes y de los profesores contra el Presidente Machado, quien había cerrado la Universidad, los Institutos, Escuelas Normales y otros centros educativos dejando cesante y sin sueldo a los profesores y privando de la enseñanza a millares de jóvenes y niños.
1931.
20 de junio de 1931, la Junta General de la SEAP proclamó a Don Fernando Ortiz, Socio de Merito, alto y merecido honor que antes habían alcanzado Saco y Luz y Caballero.
1931-1933.
Vivió en Washington, desterrado voluntario como embajador de la revolución antimachadista.
1936. (modificado de la versión original)
Funda la revista Ultra que responde al programa de la Institución Hispano Cubana de Cultura. Durante 11 años se publicó este boletín donde aparecieron por primera vez en español notables informaciones del progreso en el mundo.
1937.
Crea y preside la Sociedad de Estudios Afrocubanos en la Habana.
“El objeto de la Sociedad de Estudios Afrocubanos será el de estudiar con criterio objetivo los fenómenos (demográficos, económicos, jurídicos, religiosos, literarios, artísticos, lingüísticos y sociales en general) producidos en Cuba por la convivencia de razas distintas, particularmente de la llamada negra de origen africano, y llamada blanca o caucásica, con el fin de lograr la inteligencia de los hechos reales, de sus causas y consecuencias, y la mayor compenetración igualitaria de los diversos elementos integrantes de la nación cubana hacia la feliz realización de sus comunes destinos históricos.” (De los Estatuto de la Sociedad).
1940.
Publica “Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar”; advertencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etnografía y su transculturación.
1941. (modificado de la versión original)
Organiza en el seno de la Institución Hispano Cubana de Cultura “La alianza cubana por un mundo libre”, institución democrática independiente y de lucha ideológica contra el nazifacismo.
1942.
Inicia el Seminario de Etnografía Cubana en la Universidad de la Habana.
Publica “Martí y las razas.”
Siendo viudo, se casó en la Habana el 14 de mayo de este año con María Herrera y González de Salcedo.
1943.
Publica en la Habana “Las cuatro culturas indias de Cuba”. Obra esencial presentada al Segundo Congreso Nacional de Historia, celebrado en Matanzas en este año. En esta obra sustenta la hipótesis que en Cuba se han sucedido cuatro tipos de culturas, representadas por los hallazgos de Guayabo Blanco, Cayo Redondo, Baní y Pueblo Nuevo.
En octubre fue celebrado el Primer Congreso Demográfico Interamericano en México. A iniciativa del delegado oficial de Cuba, Dr. Fernando Ortiz, se aprobó la moción referente ala supresión de la mal llamada Fiesta de las Razas. Además presentó varias ponencias para evitar el uso de la palabra razas en los documentos oficiales.
El 20 de octubre se creó de acuerdo con las leyes de los Estados Unidos de México el Instituto Internacional de Estudio Afroamericanos del cual fue fundador, animador y presidente Don Fernando Ortiz.
1945.
Preside el Instituto Cultural Cubano-Soviético.
Publica “El engaño de las razas”, alegato antirracista.
El 16 de agosto, nació su hija María Fernanda.
Representó a Cuba en el Congreso Internacional de Arqueología del caribe en Honduras.
1947.
Le editan en México “El huracán, su mitología y sus símbolos”.
1949.
Representó a Cuba en el Congreso Indigenista Interamericano de Cuzco, manteniéndose siempre a favor del indígena
OTROS TEMAS RELACIONADOS A FERNANDO ORTIZ